Libros para (re)descubrir San Francisco
Me gusta leer. Me encanta. Y me lleva encantando desde pequeña, cuando devoraba hasta los folletos de publicidad que dejaban en el buzón y llevaba siempre una chapa de "Yo sí leo" guardada en mi mochila (porque una vez me la puse en un jersey y alguien se rió de mí, y ya me traumaticé).
Con estos antecedentes es raro que no escriba más sobre libros, así que hoy vengo a solucionarlo hablando a la vez de algo que también me gusta poco: descubrir nuevas ciudades, que si no a ver de qué voy a ser tan culo inquieto. Y si hay algo que me gusta especialmente cuando conozco una ciudad nueva es conocer su historia, sus leyendas, sus detalles menos conocidos, su todo en general, y tiendo a buscar libros que me ayuden en esta tarea.
Porque no solo me gusta leer si no que me gustan mucho los libros, el objeto en sí. Es cierto que el Kindle me da la vida y no puedo ser más fan de un dispositivo que me permite llevar cientos de libros a cualquier parte, pero hay libros que tienen que ser en papel sí o sí, como por ejemplo un libro de colorear. Así que con un libro en el que no hay que leer nada y colorear todo empiezo.
Color this book: San Francisco.
Hace un tiempo empecé a tomarme en serio lo de la meditación y otras técnicas que me ayudasen con la ansiedad y a dejar de dar ochocientas mil vueltas a detalles efímeros; los libros de colorear fueron un gran descubrimiento en este sentido, así que cuando vi este libro en las estanterías de una de mis tiendas favoritas de San Francisco (la tienda de juguetes no solo para niños Tantrum) no me lo pensé.
Y cuando descubrí que el libro lo había dibujado Abbi Jacobson ya me volví loca. Por si no conoces a Abbi Jacobson, es una de las mentes maravillosas detrás de la delirante serie Broad City, que aprovecho para recomendar mucho muchísimo. También es protagonista de la serie, ilustradora y guionista; vamos, que yo de mayor quiero se Abbi. Como igual me lleva un tiempo por ahora me dedico a colorear su libro.
En el libro aparecen algunos de los puntos más míticos de San Francisco como el teatro Castro, la librería City Lights Books, el Golden Gate, Dolores Park y, como puedes ver en las fotos de aquí abajo, el restaurante Burma Superstar, que en serio se merece salir en el libro porque la comida está deliciosa.
También hay otro libro en la misma serie sobre New York, por si quieres ir coleccionándolos, algo que me planteo para cuando termine con este.
See San Francisco.
Desde que vivía en Londres seguía en Instagram a Jeanne Chan/ Shop Sweet Things, una blogger que que me tenía enamorada con las fotos que subía de San Francisco. Justo cuando me mudé hizo un concurso en Instagram en el que sorteaba el libro See San Francisco, de Victoria Smith, creadora del blog SF Girl by Bay y con un perfil de Instagram que quita el hipo. El caso, que yo participé como participo en todos los concursos habidos y por haber: sin ninguna esperanza. Hasta que un día sentada en mi casita de Twin Peaks (por aquel entonces vivíamos allí) recibo una notificación de Instagram y resulta que he ganado el sorteo.
Aunque creo firmemente que cada sorteo chorra que me toca me va restando puntos en mi cantidad de suerte vital global, no puedo evitar jugármela y sentirme ultrafeliz cuando gano algo. Y que me tocase este libro merece la pérdida de suerte vital global, porque mira que es bonito.
Con él no solo descubres los (tan) diferentes barrios de San Francisco más allá de lo típico, si no que además lo haces acompañado de fotografías preciosas, que te hacen reparar en lugares que muchas veces pasas por alto.
Y si te gusta la decoración y los colorines no te pierdas su blog y su cuenta de Instagram.
World Film Locations. San Francisco.
Elijo este libro no solo porque salga Clint Eastwood en la portada o porque sea una loca del cine y del "cine clásico" en especial, si no porque siempre hace mucha ilu reconocer en las películas sitios de la ciudad en la que vives, por los que pasas a menudo y que puedes revisitar infinitas veces sabiendo que allí se grabó Vertigo (Vértigo), por ejemplo.
Igual lo de ilusionarse tanto es cosa mía, pero al menos un interés hay cuando la serie World Film Locations tiene más de 40 libros. No pensaba yo que conocer detalles de la producción de una peli gustase a tanta gente, y es algo que me encanta, ojo.
Leyéndolo (a trozos, que no es libro de un tirón) me han dado ganas de volver a ver muchas pelis que en su momento no fui consciente de que tenían lugar en San Francisco, como Interview with the Vampire (Entrevista con el vampiro); no sé cuántas veces he pasado ya por delante del edificio en el que tiene lugar el "presente" de la historia, que me da casi el mismo miedo que la peli, que además nunca pude ver entera porque soy una cagueta.
Se aceptan y agradecen todo tipo de recomendaciones sobre libros que añadir a mi colección "Descubre San Francisco". O ya puestos "Descubre Londres", "Descubre Madrid" o "Descubre la Conchinchina" (Cochinchina si me pongo correcta), que quién sabe si algún día me dará por vivir allí.