Comer a base de plantas en Londres
Igual es porque el otro día salí a correr y volví llena de barro y empapada por la tormenta que me había caído, o porque tengo que dormir con calcetines, pero el tema es que últimamente me estoy acordando mucho de mi querido Londres (del Underground no porque hice terapia para olvidarlo).
Así que he decidido abrazar mi melancolía y recordar, y de paso darte a conocer, algunos de mis restaurantes favoritos en esta ciudad que recuerdo con tanto cariño. Porque me he dado cuenta de que mis recuerdos de Londres están muy asociados a comida y restaurantes. Quizá porque allí empecé a ser vegana y descubrí que comida vegana no significa comida rollo. Bueno, en realidad no solo asocio a comida mis recuerdos de Londres, en realidad tiendo a hacerlo con cualquier lugar, porque amo la comida.
De hecho, si pienso en Londres así de primeras recuerdo los beer garden y Coyo, un yogur de coco absolutamente delicioso que me reconcilió con el yogur y con el coco. A los beer garden ya les dediqué un post y además no ofrecen por lo general muchas opciones veganas; y hablar únicamente del mejor yogur del mundo mundial igual no es muy útil en una visita a Londres, así que por ahora me voy a limitar a hablar de los tres restaurantes vegetarianos/ veganos que deberías probar cuando pases por Londres. Si eres vegetariano te encantarán y si no lo eres también, y de paso te demostrarán que se puede comer MUY bien a base de plantas.
El primero que tengo que recomendar sin duda es Rasa, un indio en Stoke Newington. Ya hablé de él en otra ocasión y ahora mismo estoy salivando al recordar su curry de berenjenas y su arroz con coco. No me voy a explayar mucho porque para qué repetirse. Tan solo recordarte el gran plan que es una visita a Stoke Newington Church Street (mi calle favorita de Londres) con parada para comer indio rico rico.
El segundo en mi lista es Mildred's, en Soho. Abrió en 1988, es uno de los vegetarianos más conocidos en Londres y básicamente mola mucho. Siempre que iba lo hacía decidida a probar algún plato nuevo, que todos tenían siempre muy buena pinta y por eso de innovar, pero no podía resistirme a terminar pidiendo hamburguesa con patatas y alioli de albahaca. Creo que en realidad me pedía la hamburguesa por el alioli, en serio, qué cosa más deliciosa. Y para deliciosidad máxima el brownie con helado; deja sitio porque es obligatorio. Para mí era el sitio al que ir cuando me había pasado el día de compras navideñas y necesitaba desestresarme y darme un capricho, por ejemplo.

Imagen: Mildred's
Si decides probarlo te recomiendo ir a horas "raras". Con esto me refiero a que evites ir a la 1 o a las 7, porque entonces te tocará esperar mínimo media hora. Es la única pega, que no reservan y siempre está bastante lleno (y no es que sea muy amplio). Por lo menos puedes esperar tomándote un cocktail o una cerveza, que ni tan mal.
Yo el que conozco es el de Soho, aunque ahora han abierto otro en Camden y al parecer es más amplio que el local original. Voy a tener que apuntármelo para futuras visitas.
Termino con The Gate, restaurante muy conocido que fundaron Adrian y Michael Daniel hace más de 25 años, porque como puedes comprobar en Londres nos llevan años de ventaja en esto de los restaurantes vegetarianos. The Gate es un poco más caro que los dos anteriores y lo recomiendo para una ocasión especial. El restaurante es precioso, con techos altos y un ambiente muy tranquilo, y nunca lo he encontrado muy lleno. Tienen dos locales, uno en Islington y otro en Hammersmith. Yo siempre he ido al de Islington, no solo porque era el que me pillaba cerca de casa, si no porque además es una zona que me encanta, con un montón de tiendas y restaurantes y muy agradable para un paseo de domingo. Recuerdo un día de verano que fuimos a comer a The Gate y luego volvimos andando a casa; ese día me enamoré muy mucho de Londres.
Imagen: The Gate
Como curiosidad: en este restaurante es en el que descubrí que no todos los vinos y cervezas son veganos, ya que muchas veces se utilizan ingredientes de origen animal en su elaboración. Por ejemplo, Guinness anunció hace poco que para 2016 cambiarían su proceso de elaboración para dejar usar "cola de pescado", un producto obtenido de la vejiga de algunas especies de peces (si no tomas cerveza vegana por razones morales que sea por no tomar vejiga de pescado). Si quieres comprobar cuáles lo son o no, yo uso la app Barnivore, que también tiene web.
Estos no son todos los restaurantes vegetarianos que puedes encontrar en Londres ni mucho menos, pero son los que puedo recomendar sin dudarlo. Aquí te dejo una lista que tengo con otros por si te quedas con ganas de más ;) Sigo un poco al día en cuanto a restaurantes nuevos que se van abriendo, pero agradezco cualquier novedad que pueda poner en mi lista de "sitios que visitar la próxima vez que vaya a Londres".
Que disfrutes de esta ciudad tan especial y su comida vegetariana tanto como yo lo disfruté.